¿.com, .net, .io o .xyz? Una Guía Simple para Extensiones de Dominio (TLDs)
Explicando qué son los TLDs, cuáles elegir y por qué importa para tu marca. Una guía completa para elegir la extensión de dominio correcta.
Explicando qué son los TLDs, cuáles elegir y por qué importa para tu marca. Una guía completa para elegir la extensión de dominio correcta.
Las extensiones de dominio, técnicamente llamadas Dominios de Nivel Superior (TLDs), son las letras que vienen después del punto en una dirección web. Son gestionadas por la Corporación de Internet para Nombres y Números Asignados (ICANN) y sirven diferentes propósitos.
Ejemplos:
tusitio.com
- .com es el TLDmiblog.org
- .org es el TLDstartup.io
- .io es el TLDMejor para: Casi todos Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Negocios, marcas personales, sitios de e-commerce, blogs—básicamente cualquiera que pueda conseguirlo.
Mejor para: Organizaciones sin fines de lucro, comunidades, proyectos de código abierto Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Organizaciones sin fines de lucro, grupos comunitarios, recursos educativos, organizaciones de defensa.
Mejor para: Empresas tecnológicas, servicios de internet, redes Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Startups tecnológicas, proveedores de servicios de internet, empresas de redes, o como respaldo a .com.
Mejor para: Startups tecnológicas, empresas SaaS, desarrolladores Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Startups tecnológicas, empresas de software, herramientas para desarrolladores, servicios API.
Mejor para: Startups, negocios modernos Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Startups, negocios modernos, marcas personales buscando algo más corto que .com.
Mejor para: Empresas de IA, startups tecnológicas Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Empresas de IA, startups de machine learning, consultores tecnológicos especializados en IA.
Mejor para: Negocios locales, servicios específicos del país Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Negocios locales, agencias gubernamentales, servicios específicos del país.
Mejor para: Industrias específicas o propósitos Pros:
Contras:
Quién debería usarlo: Especialistas de industria que quieren enfatizar su nicho.
Si tu .com deseado está disponible y es asequible, tómalo. Sigue siendo el estándar de oro para la mayoría de propósitos.
Asegúrate de que tu nombre de dominio elegido esté disponible en plataformas sociales, independientemente de la extensión que elijas.
Mientras Google dice que el TLD no afecta directamente los rankings, el comportamiento del usuario sí:
Las extensiones baratas podrían dañar tu credibilidad o confundir a los usuarios.
Ese .xyz de moda podría no envejecer bien para tu negocio.
Si los usuarios esperan .com y tienes .biz, podrías perder tráfico.
¿Esta extensión seguirá teniendo sentido si expandes o cambias de rumbo?
Tu extensión de dominio también afecta tu dirección de email. hola@tusitio.biz
podría no verse tan profesional como hola@tusitio.com
.
Muchas marcas exitosas registran múltiples extensiones:
Dominio primario: tusitio.com (sitio web principal) Registros protectivos: tusitio.net, tusitio.org (redirigen al sitio principal) Usos alternativos:
Constantemente se introducen nuevos TLDs. Aunque la innovación es emocionante, recuerda:
Tu extensión de dominio es parte de tu identidad de marca. Mientras .com sigue siendo la opción más segura para la mayoría de negocios, la extensión alternativa correcta puede ayudarte a destacar y servir mejor a tu audiencia específica.
La clave está en entender tus objetivos, conocer tu audiencia, y elegir una extensión que apoye tu visión a largo plazo. Ya sea que vayas con el clásico .com o el moderno .io, asegúrate de que se alinee con tu marca y tenga sentido para tus usuarios.
Recuerda: un gran nombre de dominio con una extensión menos común a menudo es mejor que un nombre de dominio mediocre con .com. Enfócate en crear un dominio memorable y con marca que sirva bien a tu audiencia, independientemente de lo que venga después del punto.
Continúa leyendo con estos artículos relacionados
Consejos y estrategias para elegir un dominio memorable y efectivo, especialmente para influencers y creadores que buscan construir su presencia online.
Desde problemas de derechos de autor hasta nombres confusos—ayuda a tus lectores a evitar las trampas clásicas que podrían dañar su marca y negocio.
Descubre cómo tu nombre de dominio impacta los rankings de búsqueda, el comportamiento del usuario y el éxito online. Aprende los factores SEO que realmente importan en 2024.
Aprende por qué los emails empresariales personalizados son esenciales para la credibilidad y cómo configurarlos fácilmente. Guía paso a paso para direcciones de correo profesionales.